A través de sus 23 imágenes, nos sumergimos en la fascinante historia de NIKA,
una maniquí cuyo destino se transforma al traspasar la frontera entre el objeto
inanimado y el ser humano. Esta colección de imágenes es un testimonio
Cada fotografía captura un hito en este proceso de sensibilización.
Desde el primer reflejo de asombro hasta el momento en que su postura rígida
cede ante la curiosidad y la libertad, presenciamos la evolución de una figura
estática que, poco a poco, comienza a sentir, respirar e interrogar el mundo.
Es una meditación sobre lo que verdaderamente significa ser humano,
más allá de la biología.
Para este despertar de NIKA, hemos elegido trece localizaciones entre
Estos escenarios, llenos de eco y memoria, han sido los lugares perfectos
Arte y ciudad: Rebeldía y reflexión
Este capítulo lo centramos en el encuentro de NIKA con la expresión libre,
la libertad y la energía del presente.
En el Skate Park (Barrio de San José) La energía del presente y la rebeldía.
NIKA se encuentra con el mundo de la velocidad, el riesgo y el arte no institucional
Su figura estática contrasta con la dinámica del skate park, pero su mirada refleja
admiración por la libertad juvenil.
El graffiti será muy importante en la vida de NIKA y que la transformará como veréis al final en NIKA CANALLA.
Botorrita: El Elogio al Escombro (Arrudi)
El arte en la ruina. Nika aprende que la belleza y el valor pueden nacer de lo que otros desechan. “Esta obra le da permiso a Nika para abrazar su propia imperfección;
si el escombro puede ser arte, ella puede ser humana.”
“En la ciudad, NIKA no solo mira; se define a si misma.
El arte le ha dado un rostro interior y una nueva piel.
Está lista para integrarse plenamente en el ciclo de la naturaleza.”
Para estás tomas intentamos ver cómo NIKA, interactúa en estos espacios
El paso del tren, tocaba esperar que pasase un tren rojo,
las 3 paredes medio derruidas, llenas de graffitis y el contraste de la luz
que refleja en las flores del hombro de NIKA conseguimos lo que nos propusimos.





Está serie merecería que la Expo se pudiese ver por al menos todo Aragón.
ResponderEliminarMe encanta.
Felicidades
Muy bonito
ResponderEliminarMe encanta
ResponderEliminarEnhorabuena
Estupendo reportaje
ResponderEliminar